Queridas 🍼🍼:
Cuánto tiempo. ¿Cómo estáis? Nosotras, de vuelta después de unos meses amamantando sin parar. Hoy, en Feliz Dominga, queremos poneros al día con un resumen de todo lo que nos traemos entre manos y nos ha mantenido fuera de cobertura. Ah, hemos cambiado Mailchimp por Substack, a ver qué tal.
🍼 El club de lectura de Los capullos no regalan flores (Moderna de Pueblo) con un grupo de internas de Estremera. De enero a marzo, martes sí martes no y durante dos horas, nos juntamos con ellas para hablar de los capullos de sus vidas. Más bien hablaban ellas y nosotras escuchábamos, la mayoría de las veces, atónitas. Entre las asistentes, Angels y Carmen, una ingeniera informática y una socióloga impresionantes. Esperamos poder digitalizar lo vivido y escuchado y contaros más acerca de estos reveladores encuentros pronto. Adelantamos que han creado un especial Capullos de prisión.
🍼 Las subvenciones. Las clases con nuestras adorables maestras Nieves y Prisca. Las solicitudes (estamos esperando respuesta de dos). Las justificaciones (la última la tuvimos que hacer a mano, en 2025, poco más y nos piden las facturas en pesetas). Y luego, la burocracia…
🍼 El proyecto Origen e impacto de la jerga carcelaria en la cultura popular: un estudio realizado por las mujeres de la prisión de Estremera. Una nueva iniciativa muy ilusionante posible gracias a una subvención del Instituto de Mujeres. Dirigidas por un equipo de expertas de la antropología, la sociología, la lingüística y la psicología, un grupo de internas también de Estremera se disfrazará de investigadoras durante unos meses. Inspiradas por las compañeras de Impresas, al final de la investigación editarán un glosario y hasta el nombre lo pondrán ellas.
🍼 La noche de los libros. Por primera vez, estamos dentrooooo. El próximo 25 de abril en la librería La anónima, con una conversación entre Greta García –autora de Sólo quería bailar– y una mujer de un Centro de Inserción Social (CIS), en principio toda mujer que sale de prisión debe pasar por uno. El tema de este año era 20 noches en un día. Una regresión a una época en la que el ocio no estaba sujeto a la productividad. Como entre las presas y muy a su pesar reina la improductividad, la vida no ha evolucionado nada y el tiempo gatea, nos presentamos con 20 días en una noche: una conversación sobre literatura y el paso del tiempo en prisión. La entrada será libre hasta completar aforo. Más información pronto.
Aquí dentro se necesita saber que alguien te quiere. Que hay alguien que te quiere y que espera tu regreso rollo anuncio de Navidá. Solo se me ocurre mi madre. Aunque no ha venío a verme. Han pasao cinco años y no ha venío a verme. Si mi madre no me quiere, ¿quién me quiere? ¿Nadie? ¿Pina? Por lo menos me toca, me habla, me mira a los ojos.
🍼 La entrega de 600 libros a las mujeres de la prisión de Asturias. En breve colgaremos el relato en la web de A las olvidadas. Tuchi ya tiene listas las ilustraciones, esta vez son en blanco y negro.
🍼 La entrega de 500 libros a las mujeres de la prisión de Salamanca. Fuimos el viernes pasado, ida y vuelta el mismo día, diluvió todo el camino pero dentro del coche hizo un día precioso. Incluso a las diez de la noche seguía siendo de día. Y queremos pensar que en la prisión también. Esta imagen (vintage) resume muy bien la acogida de vuestros libros. En breve, relato e ilustraciones también en la web.
🍼 Responder e-mails de empresas que, con motivo del Día de Sant Jordi, proponen colaborar con A las olvidadas (aunque no haya una convocatoria abierta) pero al final sólo buscan cumplir con su plan anual de RSC. Pasa mucho también cuando se acerca el 25N. El último, un banco que nos invitó a estar presentes el próximo 23 de abril en Barcelona para recoger libros dedicados (hasta aquí sonaba muy emocionante) peeeero dentro de sus instalaciones y sin cubrir siquiera el envío de las cajas de libros a nuestro estudio. Seguro que el equipo responsable lo propuso con toda su buena intención pero en fin. Un banco. Qué paciencia.
🍼 La nueva identidad visual y la nueva web. Después de doce años con la misma imagen y una web que no cuenta bien teta y teta ni el impacto del trabajo ni la comunidad, ya tocaba. Tic tac.
🍼 La vida personal, la vida social, la literaria, la cinematográfica. La vida que nos da la vida.
🍼 El autocuidado. Prioridad en esta organización siempre.
Por favor, no olvidéis la autoexploración mensual ni la revisión anual.
Importantísimo recordar que el 95% de los tumores que se cogen a tiempo evolucionan bien y que lo normal es no cogerlo a tiempo. Si os niegan haceros pruebas, insistid, por favor. Y si ni con esas, podéis enviarnos un e-mail y haremos lo imposible por denunciarlo.
Nos despedimos ya que tenemos que planchar el traje de las domingas. Hoy, de regalo y por haber leído hasta el final la primera newsletter de Substack, las primeras páginas de La península de las casas vacías. Una novela de David Uclés inmensa y no lo decimos porque tenga setecientas y pico páginas. No hay nada igual no hay nada igual no hay nada igual.
Con mucho cariño siempre,
teta y teta
Como siempre un placer leeros
❤️